900px Escudo de España mazonado.svg    et    armada    escudo ejercito del aire    EscudoGuardiaCivil.svg    National Police Corps of Spain Badge.svg

05/01/2023 - Jueves, Antes de Epifanía.

1ª lectura: Hemos pasado de la muerte a la vida porque amamos a los hermanos.

Lectura de la primera carta del apóstol san Juan 3, 11-21


Queridos hermanos:
Este es el mensaje que habéis oído desde el principio: que nos amemos unos a otros.
No seamos como Caín, que procedía del Maligno y asesinó a su hermano. ¿Y por qué lo asesinó?
Porque sus obras eran malas, mientras que las de su hermano eran justas.

No os sorprenda, hermanos, que el mundo os odie; nosotros sabemos que hemos pasado de la muerte
a la vida porque amamos a los hermanos. El que no ama permanece en la muerte.

El que odia a su hermano es un homicida. Y sabéis que ningún homicida lleva permanentemente en sí
vida eterna. En esto hemos conocido el amor: en que él dio su vida por nosotros. También nosotros debemos
dar nuestra vida por los hermanos. Pero si uno tiene bienes del mundo y viendo a su hermano en necesidad,
le cierra sus entrañas, ¿cómo va a estar en él el amor de Dios? Hijos míos, no amemos de palabra y de
boca, sino de verdad y con obras.

En esto conoceremos que somos de la verdad y tranquilizaremos nuestro corazón ante él, en caso de
que nos condene nuestro corazón, pues Dios es mayor que nuestro corazón y lo conoce todo. Queridos, si
el corazón no nos condena, tenemos plena confianza ante Dios.

Salmo: Sal 99, 1-2. 3. 4. 5

R. Aclama al Señor, tierra entera.

Aclama al Señor, tierra entera,
servid al Señor con alegría,
entrad en su presencia con vítores. R.

Sabed que el Señor es Dios:
que él nos hizo y somos suyos,
su pueblo y ovejas de su rebaño. R.

Entrad por sus puertas con acción de gracias,
por sus atrios con himnos,
dándole gracias y bendiciendo su nombre. R.

«El Señor es bueno,
su misericordia es eterna,
su fidelidad por todas las edades». R.

Aleluya
R. Aleluya, aleluya, aleluya.


Un día sagrado nos ha iluminado;
venid, naciones, y adorad ala Señor,
porque hoy una gran luz ha bajado a la tierra. R.

 

Evangelio: Tú eres el Hijo de Dios, tú eres el Rey de Israel.

Lectura del santo Evangelio según san Juan 1, 43-51

En aquel tiempo, determinó Jesús salir para Galilea; encuentra a Felipe y le dice:

«Sígueme».

Felipe era de Betsaida, ciudad de Andrés y de Pedro. Felipe encuentra a Natanael y le dice:

«Aquel de quien escribieron Moisés en la Ley y los profetas, lo hemos encontrado: Jesús, hijo de José,
de Nazaret». Natanael le replicó:

«¿De Nazaret puede salir algo bueno?». Felipe le contestó:
«Ven y verás».

Vio Jesús que se acercaba Natanael y dijo de él:

«Ahí tenéis a un israelita de verdad, en quien no hay engaño». Natanael le contesta:

«¿De qué me conoces?». Jesús le responde:

«Antes de que Felipe te llamara, cuando estabas debajo de la higuera, te vi». Natanael respondió:

«Rabí, tú eres el Hijo de Dios, tú eres el Rey de Israel». Jesús le contestó:

«¿Por haberte dicho que te vi debajo de la higuera, crees?
Has de ver cosas mayores».

Y le añadió:

«En verdad, en verdad os digo: veréis el cielo abierto y a los ángeles de Dios subir y bajar sobre el Hijo
del hombre».

04/01/2023 - Miércoles. Antes de Epifanía.

1ª Lectura: No puede pecar, porque ha nacido de Dios.

Lectura de la primera carta del apóstol san Juan 3, 7-10

Hijos míos, que nadie os engañe. Quien obra la justicia es justo, como él es justo.

Quien comete el pecado es del Diablo, pues el Diablo peca desde el principio. El Hijo de Dios se
manifestó para deshacer las obras del diablo. Todo el que ha nacido de Dios no comete pecado, porque
su germen permanece en él, y no puede pecar, porque ha nacido Dios.

En esto se reconocen los hijos de Dios y los hijos del Diablo: todo el que no obra la justicia no es de
Dios, ni tampoco el que no ama a su hermano.

Salmo: Sal 97, 1bcde. 7-8a. 9

R. Los confines de la tierra han contemplado la victoria de nuestro Dios.

Cantad al Señor un cántico nuevo,
porque ha hecho maravillas.
Su diestra le ha dado la victoria,
su santo brazo. R.

Retumbe el mar y cuanto contiene,
la tierra y cuantos la habitan;
aplaudan los ríos,
aclamen los montes. R.

Al Señor, que llega para regir la tierra.
Regirá el orbe con justicia
y los pueblos con rectitud. R.

Aleluya Heb 1, 1-2

R. Aleluya, aleluya, aleluya.

En muchas ocasiones habló Dios antiguamente
a los padres por los profetas.
En esta etapa final, nos ha hablado por el Hijo. R.

Evangelio: Hemos encontrado al Mesías.

Lectura del santo Evangelio según san Juan 1, 35-42

En aquel tiempo, estaba Juan con dos de sus discípulos y, fijándose en Jesús que pasaba, dice:
«Este es el Cordero de Dios».

Los dos discípulos oyeron sus palabras y siguieron a Jesús. Jesús se volvió y, al ver que lo seguían, les pregunta:
«¿Qué buscáis?». Ellos le contestaron:

«Rabí (que significa Maestro), ¿dónde vives?». Él les dijo:
«Venid y lo veréis».

Entonces fueron, vieron dónde vivía y se quedaron con él aquel día; era como la hora décima.

Andrés, hermano de Simón Pedro, era uno de los dos que oyeron a Juan y siguieron a Jesús; encuentra
primero a su hermano Simón y le dice:

«Hemos encontrado al Mesías (que significa Cristo)». Y lo llevó a Jesús. Jesús se le quedó mirando y le dijo:
«Tú eres Simón, el hijo de Juan; tú te llamarás Cefas (que se traduce Pedro)». 

 

El pasado martes 27 de diciembre, en la Real Parroquia Castrense del Santo Ángel Custodio de Cádiz, se celebró la festividad de San Juan Evangelista, patrón de la juventud cofrade.

La imagen de San Juan Evangelista de la Muy Ilustre y Venerable Cofradía del Stmo. Xto. De la Expiración y María Stma. De la Victoria de Cádiz, presidió el presbiterio de la Parroquia con un altar preparado con anterioridad, dispuesto y diseñado por el grupo joven de la Cofradía.

03/01/2023 - Martes. Antes de Epifanía.

1ª Lectura: Todo el que permanece en él no peca.

Lectura de la primera carta del apóstol san Juan 2, 29-3, 6

Queridos hermanos:
Si sabéis que él es justo, reconoced que todo el que obra la justicia ha nacido de él. Mirad qué amor
nos ha tenido el Padre para llamarnos hijos de Dios, pues ¡lo somos! El mundo no nos conoce porque no
le conoció a él.

Queridos, ahora somos hijos de Dios y aún no se ha manifestado lo que seremos. Sabemos que, cuando
él se manifieste, seremos semejantes a él, porque lo veremos tal cual es.

Todo el que tiene esta esperanza en él se purifica a sí mismo, como él es puro.

Todo el que comete pecado quebranta también la ley, pues el pecado es quebrantamiento de la ley. Y
sabéis que él se manifestó para quitar los pecados, y en él no hay pecado.

Todo el que permanece en él no peca. Todo el que peca no le ha visto ni conocido.

Salmo: Sal 97, 1bcde. 3cd-4. 5-6

R. Los confines de la tierra han contemplado la salvación de nuestro Dios.

Cantad al Señor un cántico nuevo,
porque ha hecho maravillas.
Su diestra le ha dado la victoria,
su santo brazo. R.

Los confines de la tierra han contemplado
la victoria de nuestro Dios.
Aclama al Señor, tierra entera;
gritad, vitoread, tocad. R.

Tañed la cítara para el Señor,
suenen los instrumentos:
con clarines y al son de trompetas,
aclamad al Rey y Señor. R.

Aleluya Jn 1, 14a. 12a
R. Aleluya, aleluya, aleluya.
El Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros;
a cuantos lo recibieron, les dio poder de ser hijos de Dios. R.

Evangelio: Este es el Cordero de Dios.

Lectura del santo Evangelio según san Juan 1, 29-34

Al día siguiente, al ver Juan a Jesús que venía hacia él, exclamó:

«Este es el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo. Este es aquel de quien yo dije “Tras de mí
viene un hombre que está por delante de mí, porque existía antes que yo” Yo no lo conocía, pero he salido
a bautizar con agua, para que sea manifestado a Israel». Y Juan dio testimonio diciendo:

«He contemplado al Espíritu que bajaba del cielo como una paloma, y se posó sobre él. Yo no lo conocía,
pero el que me envió a bautizar con agua me dijo: “Aquél sobre quien veas bajar el Espíritu y posarse
sobre él, ése es el que bautiza con Espíritu Santo”. Y yo lo he visto y he dado testimonio de que este es el
Hijo de Dios».

 

02/01/2023 - Lunes. Antes de la Epifanía.

1ª Lectura: Lo que habéis oído desde el principio permanezca en vosotros.

Lectura de la primera carta del apóstol san Juan 2, 22-28

Queridos hermanos:

¿Quién es el mentiroso, sino el que niega que Jesús es el Cristo? Ese es el Anticristo, el que niega al
Padre y al Hijo. Todo el que niega al Hijo tampoco posee al Padre. Quien confiesa al Hijo posee también al Padre.

En cuanto a vosotros, lo que habéis oído desde el principio permanezca en vosotros. Si permanece en
vosotros lo que habéis oído desde el principio, también vosotros permaneceréis en el Hijo y en el Padre; y
ésta es la promesa que él mismo nos hizo: la vida eterna.

Os he escrito esto respecto a los que tratan de engañaros. Y en cuanto a vosotros, la unción que de él
habéis recibido permanece en vosotros, y no necesitáis que nadie os enseñe. Pero como su unción os enseña
acerca de todas las cosas y es verdadera y no mentirosa según os enseñó, permanecéis en él. Y ahora,
hijos, permaneced en él para que, cuando se manifieste, tengamos plena confianza y no quedemos aver-
gonzados lejos de él en su venida.

Salmo: Sal 97, 1bcde. 2-3ab. 3cd-4

R. Los confines de la tierra han contemplado la salvación de nuestro Dios.

Cantad al Señor un cántico nuevo,
porque ha hecho maravillas.
Su diestra le ha dado la victoria,

su santo brazo. R.

El Señor da a conocer su victoria,
revela a las naciones su justicia.
Se acordó de su misericordia y su fidelidad

en favor de la casa de Israel. R.

Los confines de la tierra han contemplado
la salvación de nuestro Dios.
Aclama al Señor, tierra entera;

gritad, vitoread, tocad. R.

Aleluya Heb 1, 1-2

R. Aleluya, aleluya, aleluya.

En muchas ocasiones habló Dios antiguamente
a los padres por los profetas.

En esta etapa final, nos ha hablado por el Hijo. R.

Evangelio: Encontraron a María y a José, y al niño. Y a los ocho días,

le pusieron por nombre Jesús.

Lectura del santo Evangelio según san Lucas 2, 16-21

En aquel tiempo, los pastores fueron corriendo hacía Belén y encontraron a María y a José, y al niño
acostado en el pesebre. Al verlo, contaron lo que se les había dicho de aquel niño.

Todos los que lo oían se admiraban de lo que les habían dicho los pastores. María, por su parte,
conservaba todas estas cosas, meditándolas en su corazón. Y se volvieron los pastores dando gloria y
alabanza a Dios por todo lo que habían oído y visto; conforme a lo que se les había dicho.

Cuando se cumplieron los ocho días para circuncidar al niño, le pusieron por nombre Jesús, como lo
había llamado el ángel antes de su concepción.

01/01/2023 - Domingo. Santa María, Madre de Dios.

1ª Lectura: Invocarán mi nombre sobre los hijos de Israel, y yo los bendeciré.

Lectura del libro de los Números 6, 22-27

El Señor habló a Moisés:
«Di a Aarón y a sus hijos: esta es la fórmula con que bendeciréis a los hijos de Israel:
“El Señor te bendiga y te proteja, ilumine su rostro sobre ti y te conceda su favor. El Señor te muestre
su rostro y te conceda la paz”. Así invocarán mi nombre sobre los israelitas, y yo los bendeciré».

Salmo: Sal 66, 2-3. 5. 6 y 8
R. Que Dios tenga piedad y nos bendiga.

Que Dios tenga piedad y nos bendiga,
ilumine su rostro sobre nosotros;
conozca la tierra tus caminos,
todos los pueblos tu salvación. R.

Que canten de alegría las naciones,
porque riges el mundo con justicia,
y gobiernas las naciones de la tierra. R.

Oh Dios, que te alaben los pueblos,
que todos los pueblos te alaben.
Que Dios nos bendiga;
que le teman hasta los confines del orbe. R.

2ª lectura: Envió Dios a su Hijo, nacido de mujer.

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Gálatas 4, 4-7

Hermanos:
Cuando llegó la plenitud del tiempo, envió Dios a su Hijo, nacido de mujer, nacido bajo la ley, para
rescatar a los que estaban bajo la Ley, para que recibiéramos la adopción filial.

Como sois hijos, Dios envió a nuestros corazones el Espíritu de su Hijo que clama: «¡Abba! Padre». Así
que ya no eres esclavo, sino hijo; y si eres hijo, eres también heredero por voluntad de Dios.

Aleluya Heb 1, 1-2

R. Aleluya, aleluya, aleluya.

En muchas ocasiones habló Dios antiguamente
a los padres por los profetas.
En esta etapa final, nos ha hablado por el Hijo. R.

Evangelio

Encontraron a María y a José, y al niño. Y a los ocho días,
le pusieron por nombre Jesús.

Lectura del santo Evangelio según san Lucas 2, 16-21

En aquel tiempo, los pastores fueron corriendo hacía Belén y encontraron a María y a José, y al niño
acostado en el pesebre. Al verlo, contaron lo que se les había dicho de aquel niño.

Todos los que lo oían se admiraban de lo que les habían dicho los pastores. María, por su parte,
conservaba todas estas cosas, meditándolas en su corazón. Y se volvieron los pastores dando gloria y
alabanza a Dios por todo lo que habían oído y visto; conforme a lo que se les había dicho.

Cuando se cumplieron los ocho días para circuncidar al niño, le pusieron por nombre Jesús, como lo
había llamado el ángel antes de su concepción.

Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días y feliz año!

El inicio de un nuevo año está encomendado a María Santísima, que hoy celebramos como Madre de Dios. En estas horas invocamos su intercesión en particular por el Papa emérito Benedicto XVI, que ayer por la mañana dejó este mundo. Nos unimos todos juntos, con un único corazón y una única alma, dando gracias a Dios por el don de este fiel servidor del Evangelio y de la Iglesia. Hemos visto recientemente en la televisión, en “Sua Immagine”, toda la actividad y la vida del Papa Benedicto.

Mientras todavía contemplamos a María en la gruta donde nació Jesús, podemos preguntarnos: ¿Con qué lenguaje nos habla la Virgen Santa? ¿Cómo habla María? ¿Qué podemos aprender de ella para este año que comienza? Podemos decir: “Nuestra Señora, enséñanos qué debemos hacer, en este año…”.

En realidad, si observamos la escena que nos presenta la Liturgia de hoy, notamos que María no habla. Ella acoge con sorpresa el misterio que vive, custodia todo en su corazón y, sobre todo, se preocupa del Niño, que —dice el Evangelio— estaba «acostado en el pesebre» (Lc 2,16). Este verbo “acostar” significa colocar con cuidado. Y nos dice que el lenguaje proprio de María es el de la maternidad: cuidar con ternura del Niño. Esta es la grandeza de María: mientras los ángeles hacen una fiesta, los pastores acuden y todos alaban a Dios en voz alta por el acontecimiento que había sucedido, María no habla, no entretiene a los invitados explicando lo que le ha sucedido, no roba el protagonismo —¡a nosotros nos gusta tanto robar el protagonismo! — al contrario, pone en el centro al Niño, cuidándolo con amor. Una poetisa escribió que María «sabía también estar solemnemente muda, […] porque no quería perder de vista a su Dios» (A. Merini, Corpo d’amore. Un incontro con Gesù [Cuerpo de amor. Un encuentro con Jesús], Milán 2001, 114).

Este es el lenguaje típico de la maternidad: la ternura del cuidado. De hecho, después de haber llevado en el vientre durante nueve meses el don de un misterioso prodigio, las madres continúan poniendo en el centro de todas las atenciones a sus niños: los alimentan, los estrechan entre sus brazos, los acuestan con dulzura en la cuna. Cuidar: este es también el lenguaje de la Madre de Dios; un lenguaje de madre: cuidar.

Hermanos y hermanas, como todas las madres, María lleva en su vientre la vida y, así, nos habla de nuestro futuro. Pero al mismo tiempo nos recuerda que, si queremos realmente que el nuevo año sea bueno, si queremos reconstruir la esperanza, hay que abandonar los lenguajes, los gestos y las decisiones inspiradas en el egoísmo y aprender el lenguaje del amor, que es cuidado. Cuidar es un lenguaje nuevo, que va contra los lenguajes del egoísmo.  Este es el compromiso: cuidar nuestra vida —cada uno de nosotros debe cuidar de su propia vida—; cuidar de nuestro tiempo, de nuestra alma; cuidar la creación y el ambiente en el que vivimos; y, aún es más, cuidar a nuestro prójimo, a aquellos a los que el Señor nos ha puesto al lado, como también a los hermanos y a las hermanas que están necesitados e interpelan nuestra atención y nuestra compasión. Mirando a la Virgen con el Niño, mientras cuida del Niño, nosotros aprendemos a cuidar de los demás, y también de nosotros mismos, cuidando la salud interior, la vida espiritual, la caridad.

Al celebrar hoy la Jornada Mundial de la Paz, retomemos conciencia de la responsabilidad que se nos ha confiado para construir el futuro: frente a las crisis personales y sociales que vivimos, frente a la tragedia de la guerra «estamos llamados a afrontar los retos de nuestro mundo con responsabilidad y compasión» (Mensaje para la LVI Jornada Mundial de la Paz5). Y podemos hacerlo si nos cuidamos unos a otros y si, todos juntos, cuidamos nuestra casa común.

Imploremos a María Santísima, Madre de Dios, para que en esta época contaminada por la desconfianza y por la indiferencia, nos haga capaces de compasión y de cuidado —capaces de tener compasión y de cuidar— capaces de «conmoverse y detenerse ante el otro cuantas veces sea necesario» (Exhort. ap. Evangelii gaudium, 169).



Después del Ángelus

A todos vosotros aquí presentes y a cuantos siguen a través de los medios dirijo las mejores felicitaciones por el nuevo año. Expreso viva gratitud al Presidente de la República Italiana, el honorable Sergio Mattarella, invocando prosperidad para el pueblo italiano; con las mismas felicitaciones también para la Presidenta del Gobierno.

En este día, que san Pablo VI quiso dedicar a la oración y a la reflexión por la paz en el mundo, sentimos aún más fuerte, intolerable, el contraste de la guerra, que en Ucrania y en otras regiones siembra muerte y destrucción. Sin embargo, no perdemos la esperanza, porque tenemos fe en Dios, que en Jesucristo nos ha abierto la vía de la paz. La experiencia de la pandemia nos enseña que nadie puede salvarse solo, pero que juntos podemos recorrer senderos de paz y de desarrollo.

En el mundo entero, en todos los pueblos se alza el grito: ¡no a la guerra! ¡No al rearme! Que los recursos se destinen al desarrollo: salud, alimentación, educación, trabajo. Entre las innumerables iniciativas promovidas por las comunidades cristianas, recuerdo la Marcha nacional que se llevó a cabo ayer en Altamura, después de las cuatro caravanas que llevaron solidaridad a Ucrania. Saludo y agradezco a los numerosos amigos de la Comunidad de Sant’Egidio, que han venido también este año a testimoniar su compromiso por la “paz en todas las tierras”, aquí y en muchas ciudades del mundo. ¡Gracias, queridos hermanos y hermanas de Sant’Egidio!

Saludo a las dos bandas musicales procedentes de Virginia y Alabama, en los Estados Unidos de América —¡después queremos escucharles!—Saludo a los jóvenes del Movimiento Regnum Christi —¡gracias! ¡Se hacen oír!— de varios países de América y de Europa; así como también a los muchachos y a las familias de la Comunidad del Cenáculo, con una bendición a Madre Elvira y a todas las comunidades.

Deseo a todos un feliz domingo y feliz año. No os olvidéis de rezar por mí. Buen almuerzo y hasta pronto.

[Multimedia]

 

 
 

Oración por la Iglesia Perseguida

El pasado 26 de diciembre se vivió una intensa jornada en la Real Parroquia Castrense del Santo Ángel Custodio, en el que se rezó por la Iglesia perseguida y se

celebró la Santa Misa ante el icono de la Anunciación a la Santísima Virgen María de la diócesis de Homs, profanado en Siria.

El acto comenzó a las 19:30 h con el rezo del Santo Rosario, y continuó con la celebración de la Santa Misa. ofrecida por los cristianos que están perseguidos a causa de su fe en diversos países, enmarcado en la celebración de San Esteban, mártir, ejemplo de entrega de vida al Señor hasta la muerte.

Al término de la Santa Misa se dio a venerar la imagen del Niño Jesús, como corresponde al tiempo de Navidad, poniendo en sus manos las vidas de tantos cristianos del mundo que la entregan por amor a Dios.

Hemos de agradecer a la Fundación Pontificia de Ayuda a la Iglesia Necesitada su

labor y empeño en cumplir las tres tareas encomendadas por el Papa desde su fundación: analizar el estado de la Libertad Religiosa en el mundo y dar a conocer las situaciones de persecución cristiana, promover la oración por todos los cristianos perseguidos o en dificultades y ser cauce de caridad recaudando fondos para ayudar económicamente a los que lo han perdido todo por el hecho de ser cristianos.

Por todos ellos, nuestra oración.

El pasado jueves 22 de diciembre, la Unidad Militar de Emergencias de la isla de Tenerife realizó su tradicional marcha hasta la ermita del pueblo de Machado del municipio del Rosario. En años anteriores, esta caminata se hacía en los días próximos al 7 de octubre, día de la festividad de su patrona, la Virgen del Rosario. Pero este año, debido a una situación de emergencia meteorológica que hubo en esas fechas, se había pospuesto hasta este mes de diciembre. Los integrantes de dicha unidad partieron del Acuartelamiento de los Rodeos a las 8 de la mañana, rumbo a la ermita. Sobre las 10 de la mañana ya habían llegado, y les recibió el capellán castrense Marcos J. Albertos, que tras hablar con todos ellos en lo que tomaban un pequeño refrigerio, se dispondrían a entrar en la ermita para participar en la Eucaristía en honor a su patrona.

Fallecimiento Benedicto XVI

Ante el fallecimiento del que fuera el 265º Papa de la Iglesia, SS, Benedicto XVI. el Arzobispo Castrense de España lamenta esperanzado en la Fe que profesamos su muerte, habiendo trasladado el pesar propio y el de la Iglesia Castrense a SS el Papa Francisco y su legado pontificio en España Monseñor Bernardito Auza en la misma mañana de hoy.

Rogamos a todos los fieles de nuestras jurisdicción y a aquellos visitantes y amigos que se unan a los capellanes castrenses en el constante ofrecimiento del sufragio de la Misa y la oración por el eterno descanso del alma de aquel que guío bajo la influjo del Espíritu a la Iglesia.

Funeral por Benedicto XVI en la Iglesia Catedral Castrense

En comunión con la Iglesia Universal y las intenciones del Santo Padre, el Arzobispo Castrense de España celebrará Misa de Funeral por el eterno descanso de SS Benedicto XVI, de feliz memoria, el próximo martes día 3 de enero de 2023 a las 19:30 horas en la Iglesia Catedral de las Fuerzas Armadas (Calle Sacramento 11, 28005 Madrid)

 
 
 
Página 15 de 208

Más Noticias

Mensaje Cuaresma2023 copia

Amigos Fuertes de Dios

  • “(Quien) no sabe hacer oración es como un hombre desarmado, que pueden herirle por todas partes” (Carta 2974)

    San José de Calasanz

Roma

cropped-Logo_White_Background.jpg

 CALENDARIO PASTORAL

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

Mensaje Cuaresma2023 copia copia

CARTEL OFICIAL 63 PMI

LECTURAS DE MISA.jpg

EncabezadoWeb Espanâol3

Acceso

Bienvenidos

Interes

  • Sínodo 2021-2022

    Sínodo 2021-2022

    DIEZ COSAS QUE EL PAPA FRANCISCO QUIERE QUE SEPAS SOBRE LA SINODALIDAD. Carlos Martínez Oliveras Ya en el prólogo del Card. Grech, Secretario General del Leer más...
  • Causa Padre Huidobro

    Causa Padre Huidobro

    Causa Padre Huidobro.   ORACIÓN Señor Dios nuestro, que mostraste el camino de la virtud en medio de la contienda a tu Siervo el Padre Leer más...
  • 1

Noticias del Papa Francisco

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
Volver
facebook_page_plugin