900px Escudo de España mazonado.svg    et    armada    escudo ejercito del aire    EscudoGuardiaCivil.svg    National Police Corps of Spain Badge.svg

El Sr. Arzobispo Castrense de España D. Juan Antonio Aznárez Cobo instituyó el jueves día 24 de noviembre en la capilla del Arzobispado Castrense a un grupo de seminaristas como lectores y acólitos.

La Asociación de Antiguos Artilleros de Tenerife, en colaboración con el Centro de Historia y Cultura Militar de Canarias, ha organizado una exposición titulada “Santa Bárbara: Su representación en el arte y la historia” que está disponible para todos los visitantes del museo de Almeyda desde el 4 de noviembre al 12 de diciembre de este año 2022.

Bienaventurados los que trabajan por la paz

Bajo este lema tuvo lugar una interesante charla de la Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada, a cargo de Javier Menéndez Ros, Director de la Fundación en España.

Organizada por la delegación de juventud y vocaciones del Arzobispado, reunió a más de una veintena de personas que conocieron de primera mano la realidad de los cristianos en dos países: Líbano e Iraq.

El pasado martes 8 de noviembre se celebró, en la Iglesia Catedral Castrense de las Fuerzas Armadas, la tradicional misa por todos los capellanes y sacerdotes colaboradores fallecidos.

La misa de difuntos fue oficiada por nuestro arzobispo, Don Juan Antonio Aznárez, y concelebrada por los vicarios episcopales de los Ejércitos, la Armada, la Guardia Civil y del Cuerpo Nacional de Policía y una representación de capellanes castrenses.

El Arzobispo Castrense, Don Juan Antonio Aznárez, acompañado por el Vicario Episcopal del Ministerio de Defensa, Don Francisco Javier de la Vega Fernández, realizó entre los días 1 y 6 de noviembre una visita pastoral al contingente español desplegado en la misión de Naciones Unidas en el Líbano.

Tras su llegada a Beirut, Monseñor Aznárez se desplazó hasta la base Miguel de Cervantes, en la localidad de Marjayoun, sede de la brigada española.

Despedida de la Hermana Janet

El pasado sábado, 5 de noviembre, tuvo lugar en el Campo de Entrenamiento de Koulikoro, en Malí, la despedida por parte del contingente español EUTM Malí XX de la Franciscana Misionera de María Auxiliadora, la hermana Janet.

Todos los que han pasado por esta misión conocen sobradamente la labor que estas hermanas misioneras realizan desde hace treinta años en tierras malienses. Pero especialmente a la hermana Janet que lleva dieciocho años, diez de ellos en contacto con los militares españoles. Desde los primeros despliegues, la relación humana, la colaboración y el cariño han ido creciendo entre los contingentes españoles y las hermanas misioneras.

La generosidad vuelve a tocar en nuestra puerta

Cáritas Castrense de Melilla ha recibido del Tercio Gran Capitán 1° de la Legión una serie de lotes compuestos por alimentos infantiles y juguetes, entre otros.

Los miembros de dicho acuartelamiento fueron los encargados de impulsar esta iniciativa de colaboración con Cáritas Castrense.

Entrega de alimentos de la AALOG 11 a un comedor social

El 4 de noviembre de 2022, personal de la Agrupación de Apoyo Logístico no 11 (AALOG 11), perteneciente a la Brigada Logística (BRILOG), ha procedido a la entrega de diversos alimentos que han sido recogidos para fines sociales.

Queridos hermanos y hermanas, ¡feliz fiesta, buenos días!

Hoy festejamos a todos los Santos y podríamos tener una impresión errónea: podríamos pensar que celebramos a aquellas hermanas y a aquellos hermanos que en vida han sido perfectos, siempre rectos, precisos, incluso “almidonados”. En cambio, el Evangelio de hoy desmiente esta versión estereotipada, esta “santidad de estampita”. De hecho, las Bienaventuranzas de Jesús (cf. Mt 5,1-12), que son el carné de identidad de los santos, muestran todo lo contrario: ¡hablan de una vida a contracorriente, de una vida revolucionaria! Los santos son los verdaderos revolucionarios.

Tomemos, por ejemplo, una bienaventuranza muy actual: «Bienaventurados los que trabajan por la paz» (v. 9), y veamos cómo la paz de Jesús es muy diferente de lo que imaginamos. Todos deseamos la paz, pero a menudo lo que nosotros queremos no es precisamente la paz, es estar en paz, que nos dejen en paz, no tener problemas, sino tranquilidad. Jesús, en cambio, no llama bienaventurados a los tranquilos, a aquellos que están en paz, sino a aquellos que construyen la paz y luchan por la paz, a los constructores, a los que trabajan por la paz. De hecho, la paz hay que construirla y como toda construcción, requiere compromiso, colaboración, paciencia. A nosotros nos gustaría que la paz lloviera de lo alto, y en cambio, la Biblia habla de la  «semilla de paz» (Za 8,12), porque germina del terreno de la vida, de la semilla de nuestro corazón; crece en silencio, día tras días, a través de obras de justicia y de misericordia. Como nos muestran los testigos luminosos que festejamos hoy. Es más, tendemos a creer que la paz llega con la fuerza y la potencia: para Jesús es lo contrario. Su vida y la de los santos nos dicen que la semilla de la paz, para crecer y dar fruto, debe antes morir. La paz no se alcanza conquistando o derrotando a alguien, nunca es violenta, nunca es armada. Estaba viendo en el programa “A Sua Immagine” [A su imagen], a tantos santos y santas que lucharon, hicieron la paz pero con el trabajo, dando la propia vida, ofreciendo la vida.

¿Cómo convertirse, entonces, en alguien que trabaja por la paz? Ante todo, es necesario desarmar el corazón. Sí, porque estamos todos pertrechados con pensamientos agresivos, uno contra otro, con palabras afiladas y pensamos en defendernos con el alambre de espino de la queja y con los muros de cemento de la indiferencia; y entre quejas e indiferencia nos defendemos, pero esto no es la paz, esto es la guerra. La semilla de la paz pide que se desmilitarice el campo del corazón. ¿Cómo está tu corazón? ¿Está desmilitarizado o está con las quejas y la indiferencia, con la agresión? Y, ¿cómo se desmilitariza el corazón? Abriéndonos a Jesús, que es «nuestra paz» (Ef 2,14); estando frente a su Cruz, que es la cátedra de la paz; recibiendo de Él, en la Confesión, «el perdón y la paz». Desde aquí se empieza, porque ser operadores de paz, ser santos, no es una capacidad nuestra, es un don suyo, es una gracia.

Hermanos y hermanas, mirémonos dentro y preguntémonos: ¿Somos constructores de paz? ¿Allí donde vivimos, estudiamos y trabajamos, llevamos tensión, palabras que hieren, chácharas que envenenan, polémicas que dividen? O ¿abrimos la vía de la paz: perdonamos a quien nos ha ofendido, nos ocupamos de los que se encuentran en los márgenes, reparamos alguna injusticia ayudando a quien menos tiene? Esto se llama construir la paz.

Puede surgir una última pregunta, que vale para todas las bienaventuranzas: ¿Conviene vivir así? ¿No es una actitud de perdedor? Jesús nos da la respuesta: los que trabajan por la paz «serán llamados hijos de Dios» (Mt 5,9): en el mundo parecen fuera de lugar, porque no ceden a la lógica del poder y del predominio, en el Cielo serán los más cercanos a Dios, los más parecidos a Él. Pero, en realidad, también aquí, el que prevarica se queda con las manos vacías, mientras el que ama a todos y no hiere a nadie gana: como dice el Salmo, “el pacífico tendrá porvenir” (cf. Sal 37,37).

Que la Virgen María, Reina de todos los santos, nos ayude a ser constructores de paz en la vida de cada día.


Después del Ángelus

Pasado mañana partiré para un Viaje apostólico al Reino de Baréin, donde permaneceré hasta el domingo. Ya desde ahora deseo saludar y dar las gracias de corazón al rey, a las autoridades, a los hermanos y a las hermanas en la fe y a toda la población del país, especialmente a quienes desde hace tiempo están trabajando en la preparación de esta visita. Será un Viaje caracterizado por el diálogo: participaré, de hecho, en un Fórum que se centrará en la imprescindible necesidad de que Oriente y Occidente se acerquen por el bien de la convivencia humana; tendré la oportunidad de conversar con representantes religiosos, en particular islámicos. Pido a todos que me acompañen con la oración, para que cada encuentro y cada evento sea una ocasión fructífera para sostener, en nombre de Dios, la causa de la fraternidad y de la paz, de la que nuestros tiempos tienen desesperada y urgente necesidad.

Os saludo con afecto a todos vosotros, romanos y peregrinos llegados de Italia y de diferentes países. En particular, saludo a los fieles de Setúbal, en Portugal y a los adolescentes de la profesión de fe de Cassina de’ Pecchi, diócesis de Milán.

Me alegra acoger a los participantes de la Carrera de los Santos, promovida por la Fundación “Misiones Don Bosco”, para vivir en una dimensión de fiesta popular la festividad de Todos los Santos. ¡Gracias por vuestra hermosa iniciativa y por vuestra presencia!

Queridos hermanos y hermanas por favor, no nos olvidemos de la martirizada Ucrania: recemos por la paz, recemos para que en Ucrania haya paz.

El día de mañana está dedicado a la conmemoración de todos los fieles difuntos. Además de llevar a cabo la tradicional visita a las tumbas de nuestros seres queridos, invito a recordarlos en la oración de sufragio, especialmente durante la Santa Misa.

Os deseo a todos una feliz fiesta. Y por favor, no os olvidéis de rezar por mí. ¡Buen almuerzo y hasta pronto!

[Multimedia]

 

3 de noviembre de 2022.
El coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Granada ha entregado al coronel Capellán Castrense, don Francisco Nistal, los fondos recaudados con las inscripciones para participar en la 1ª Edición de la Ruta 062 MTB – Virgen del Pilar, una ruta ciclodeportiva de mountain-bike organizada con ocasión de los actos de celebración de la Patrona del Cuerpo.

Página 17 de 207

Más Noticias

Mensaje Cuaresma2023 copia

Amigos Fuertes de Dios

  • “(Quien) no sabe hacer oración es como un hombre desarmado, que pueden herirle por todas partes” (Carta 2974)

    San José de Calasanz

Roma

cropped-Logo_White_Background.jpg

 CALENDARIO PASTORAL

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Mensaje Cuaresma2023 copia copia

CARTEL OFICIAL 63 PMI

LECTURAS DE MISA.jpg

EncabezadoWeb Espanâol3

Acceso

Bienvenidos

Interes

  • Sínodo 2021-2022

    Sínodo 2021-2022

    DIEZ COSAS QUE EL PAPA FRANCISCO QUIERE QUE SEPAS SOBRE LA SINODALIDAD. Carlos Martínez Oliveras Ya en el prólogo del Card. Grech, Secretario General del Leer más...
  • Causa Padre Huidobro

    Causa Padre Huidobro

    Causa Padre Huidobro.   ORACIÓN Señor Dios nuestro, que mostraste el camino de la virtud en medio de la contienda a tu Siervo el Padre Leer más...
  • 1

Noticias del Papa Francisco

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
Volver
facebook_page_plugin