free joomla extensions

        

 900px Escudo de España mazonado.svg    et    armada    escudo ejercito del aire    EscudoGuardiaCivil.svg    National Police Corps of Spain Badge.svg

Apuntes para la vida: Corrupción y Verdad Destacado

Estamos ante dos temas de máxima actualidad que se relacionan entre sí. El pensador británico A. C. Grayling, habla de la posverdad como de “corrupción de la integridad intelectual”, donde mis emociones y opiniones valen más que los hechos. Se inventa historias a base de medias verdades o de la mentira, con tal de satisfacer el propio ego o alcanzar el poder. Es una cultura online incapaz de distinguir entre realidad y ficción, la  denominada  verdad liquida. Con este panorama, la corrupción del individuo y de la sociedad está servida.

No es en absoluto necesario mirar a otros que se dejaron enredar en la mentira y en la corrupción. Todos conocemos la tentación de la corruptibilidad y la falta de verdad. El corrupto destruye su verdadero ser, su autentico yo. En cambio, la persona veraz es aquella que no se deja dominar por las riquezas, los cargos o los afectos. No se inclina ante las promesas, sino que vive buscando la máxima coherencia. Con una persona veraz sabe uno a qué atenerse, se gana nuestra confianza porque la consideramos incorruptible.

La verdad debe ir siempre unida al amor, sinceridad, claridad y prudencia. Sin caridad, la verdad puede degenerar en inhumanidad. Necesita como elemento corrector el amor y el discernimiento, que se pregunta si el otro puede soportar la verdad y en que momento se debe decir. Una verdad a destiempo crea desazón y desconfianza.

El amor a la verdad o la verdad en el amor, no finge ante el otro, sino que se da tal como es. No sabe de cálculos interesados y desecha las intrigas de todo género. Brilla en el buen comportamiento ético y en la comunicación transparente que facilita la comprensión de los problemas humanos. Ser sincero, decir la verdad, no significa espetarle al otro en la cara lo que uno piensa que es la verdad de lo sucedido. Porque como dice el Papa Francisco: "La hipocresía es precisamente el lenguaje de la corrupción. La hipocresía no es un lenguaje de verdad, porque la verdad jamás va sola. ¡Jamás! ¡Va siempre con el amor! No hay verdad sin amor. El amor es la primera verdad”. 

Juan del Río Martín
Arzobispo Castrense de España

 

Modificado por última vez en Jueves, 15 Junio 2017 09:38

Volver