Durante la entrevista se han tratado diversos temas de interés mutuo como son la familia y las especiales características de las misiones asignadas a los hombres y mujeres que forman las Fuerzas Armadas. Esta labor tan específica y exigente requiere de una especial atención por parte de las Autoridades religiosas que necesitan de unos capellanes con gran vocación y fe para acompañar a los soldados y marinos en los momentos más complicados de su vida espiritual.
La conversación también giró sobre la labor pastoral que es el eje fundamental de los representantes de Jesucristo entre los hombres y mujeres de uniforme. En este encuentro también participaron el Vicario General, D. Carlos Jesús Montes, el Secretario General, D. Serafín Martínez, y el nuevo Rector del Seminario D. José Obrador que también acompañaron a Monseñor Juan del Rio y a Monseñor Timothy P. Broglio en la visita que realizaron a las instalaciones del Arzobispado y del Seminario Castrense.
La Archidiócesis de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos fue creada por el Papa Juan Pablo II con la finalidad de atender espiritualmente a los militares católicos. En la actualidad son más de 240 sacerdotes los que ejercen su ministerio en apoyo a los soldados norteamericanos en 220 instalaciones repartidas por 29 países y que atienden a más de 1,8 millones de fieles.
Monseñor Tomothy P. Broglio nació en Cleveland Heights, Ohio. Es Licenciado en Arte Clásico por el Boston College, Bachiller en Teología y Doctor en Derecho Canónico de la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma.
Desde su ordenación ha ejercido diversas responsabilidades en Costa de Marfil y Paraguay. Fue jefe de Gabinete del Cardenal Angelo Sodano, Secretario de Estado de Su Santidad el Papa Juan Pablo II. Posteriormente, fue nombrado Nuncio Apostólico en la República Dominicana y Delegado Apostólico en Puerto rico. En marzo de 2001 fue ordenado Arzobispo y en noviembre de 2007 fue nombrado responsable la atención religiosa de los militares católicos de Estados Unidos