free joomla extensions

        

 900px Escudo de España mazonado.svg    et    armada    escudo ejercito del aire    EscudoGuardiaCivil.svg    National Police Corps of Spain Badge.svg

Cabecera Noticia Arzobispado

 

Noticias del Arzobispado Castrense

Cáritas Castrense colabora con la Parroquia del Santísimo Cristo de la Guía y San Juan de Sahagún

Kilos de ayuda desde la Guardia Civil

Desde la Dirección General, este año se han donado 1.200 alimentos no perecederos a la Parroquia del Santísimo Cristo de la Guía y San Juan de Sahagún en Vicálvaro. Con el Superior provincial de La Congregación de los Hijos de María Inmaculada como guía, igual que Virgilio acompañó a Dante, el padre Marcelo Rodríguez nos mostró a donde van a parar estos alimentos, como los gestiona para cada familia necesitada y en definitiva como se organiza esta parroquia.

Raquel Díaz

Tras las puertas de esta iglesia se esconde todo un pequeño mundo en el que voluntarios y necesitados forman un liquen organizativo funcionando en ambas direcciones y que ha permitido desde hace años a varias familias sin recursos el poder salir del círculo vicioso de la pobreza.

La parroquia es gerenciada por Marcelo Rodríguez Blanco, vallisoletano de nacimiento y Superior provincial de La Congregación de los Hijos de María Inmaculada (Religiosos Pavonianos). Antes de estar en la Parroquia del Santísimo Cristo de la Guía y San Juan de Sahagún en Vicálvaro, fue director del Proyecto Hombre en Madrid.

Los alimentos se donan a una iglesia pero la Operación Kilo no se trata de religión, se trata de colaborar, de dar un poco de lo que nos sobra y si no nos sobra, dar ese pedacito que puede ser toda una vida para una familia. Cáritas Castrense colabora desde hace cuatro años con la Parroquia del Santísimo Cristo de la Guía y San Juan de Sahagún. Esta se constituye a través de una organización central y de todas las Cáritas Parroquiales existentes en el Arzobispado Castrense y de las Asociaciones e Instituciones eclesiales de acción caritativa y social, que libre y voluntariamente deciden asociarse y son admitidas como tales por la dirección de Cáritas Castrense.

Este mismo año, durante la 4º edición de la Operación Kilo, desde la Dirección General se han llegado a donar 1.200 kilos de alimentos no perecederos a la parroquia, convirtiéndose en una de las principales instituciones en la aportación de alimentos al banco de alimentos de la misma, desde el que se distribuyen a las familias más necesitadas. La elección de esta parroquia vino por la cercanía y por la gran labor que esta misma realiza, con un elevado número de personas atendidas.

El funcionamiento tanto del banco de alimentos como del ropero es simple pero efectivo, consta de diez voluntarios en total, cinco para cada cosa. Tres de ellos son jubilados que dedican casi todo su tiempo en colaborar con esta parroquia, el resto son trabajadores.

El balance del año, como nos cuenta el padre Marcelo Rodríguez, encargado de esta parroquia, es positivo. Desde hace dos años, el número de familias atendidas se ha reducido de 130 a 86, por lo que la mejoría en el ámbito social en nuestro país está más que demostrada.

En cuanto a donaciones el cómputo anual también es positivo, aproximadamente se donan 10.000 kilos de alimentos en total. Entre 3.000 y 4.000 kilos son alimentos comprados por la propia parroquia, el resto procede en su totalidad de donaciones. Además de Cáritas Castrense, otra de las entidades que más colabora es la empresa ABB, una multinacional que se dedica a la ingeniería eléctrica y automatización, con una sede en las cercanías de la iglesia.

Además de alimentos también se recogen productos de limpieza, de higiene, ropa y accesorios para bebés como carritos o cunas. Cualquier objeto o donación es bien acogida para poder hacer la vida más fácil a las familias necesitadas. En su almacén, perfectamente organizado e inventariado a pesar del volumen de cosas que descansan en el, se encuentran desde patucos sin estrenar hasta carritos de paseo, alimentos no perecederos, abrigos, vestidos y bolsos entre otros.

Esta iglesia también tiene una bolsa de empleo propia, SOIE (Servicio de Orientación e Información para el Empleo), no es una bolsa en el sentido clásico. Cuando se necesita ayuda apara algún tipo de trabajo, como por ejemplo cuidar a una persona mayor, se acercan a esta parroquia y desde la misma buscan a alguien para realizar la tarea entre las personas que acuden normalmente. De esta forma consiguen en muchas ocasiones sacara a una familia de la pobreza.

También tienen el CEM (Centro Educacional del Menor), lugar en el que se ofrece apoyo escolar a los menores integrantes de las familias necesitadas. Como nos recuerda el padre Marcelo, para prestar ayudas a una familia, tanto económicas como de recursos (alimentos y ropa), normalmente se exige que se comprometan a llevar a sus hijos a clases de apoyo extraescolar; con el fin de que estos escapen de las esferas de desigualdad en las que están sus familias.

Otras de las ayudas que aquí se ofrecen es la económica, vario de los núcleos familiares atendidos reciben una media de ingresos de 400 euros al mes que correpsonden a La Renta Mínima de Inserción, pero no es suficiente para cubrir gastos como lo del material escolar. Por ellos se llegan a dar hasta 1.500 euros para la compra de libros y material con el fin de asegurar la escolarización de los menores.

Se cuentan por cientos las historias que se entrelazan en esta parroquia, que crecen y florecen. Una de ellas es la de Tony, de origen sudafricano, lleva en nuestro país más años de los que lleva en el mundo esta redactora. Su punto de vista es diferente, dispar al que podríamos tener nosotros, él concibe la vida de otra manera, en palabra del padre Marcelo, Tony es libre como el viento, vive a su aire y cuando hay que colaborar está el primero, como un clavo.

Tony llevaba años viviendo en una chabola, 27 años conviviendo con los vecinos de Vicálvaro, en el barrio es conocido y querido por todos. Siempre que alguna vecina necesita su ayuda para cargar, pintar o reparar algo sencillo, Tony se ofrece el primero. Es su forma de integrarse, de colaborar y de mantenerse, casi al borde de la supervivencia; pero en su caso no quiere atarse a nada y ahora mismo es así como concibe la vida.

Viene a esta parroquia y colabora a cambio de comida o de trabajos que puedan ofrecerle. Su historia es dura y su forma de ver la vida singular, según nos cuenta aún mantiene el contacto con los compañeros con lo que llegó a nuestro país. Cada uno ha forjado su camino de forma distinta, unos con familia e hijos y otros como Tony, libre.

Sin embargo este tipo de historias son la excepción, normalmente a esta iglesia acuden familias que por circunstancias sobretodos laborales, se han visto obligados a pedir ayuda para subsistir mes a mes. Una muestra de ellos es que cuando un miembro de estos núcleos consigue trabajo, deja de acudir a pedir ayuda al centro.

Las situaciones más complicadas vienen de familias que llevan arrastrando generaciones en estas esferas de pobreza y subsisten con trabajos como recogidas de chatarra a modo de salvavidas. En estas se hace mayor hincapié en la escolarización de los menores y el apoyo laboral para dar carpetazo a la situación de pobreza. También se atienden a familias monoparentales y personas solas, aunque son las menos.

Todas las mañanas vienen voluntarios a preparar las bolsas con la comida del día que posteriormente se van a repartir. En el caso de los paquetes de alimentos, la donación se realiza los martes por la tarde a núcleos familiares que previamente han sido citados, a los que se les realiza una entrevista personal y exige una serie de documentos que demuestren la cantidad de ingresos al mes que perciben.

Esta parroquia, este pequeño mundo que funciona casi como un ser vivo realiza al año más de 330 asistencias a familias, atiende a 391 personas al año entre ellas, 109 menores de edad y reparte 10 toneladas de alimentos. Los cifras hablan por sí mismas, cada año la Parroquia del Santísimo Cristo de la Guía y San Juan de Sahagún tiende la mano casi a 400 personas y desde la Guardia Civil se lo agradecemos, presagiando la continua colaboración que desde hace cuatro años hemos venido realizando.

 

Galeria Fotográfica

  • DSC05658
  • DSC05659
  • DSC05660
  • DSC05661
  • DSC05662
  • DSC05664
  • IMG_1474
  • IMG_2065
  • IMG_2074
  • IMG_9609

 

Volver