En este año de la Misericordia y próximos a emprender la marcha hacia Galicia para realizar el “Camino de Santiago”, el pasado domingo día 26 de junio, al finalizar la misa dominical en la Parroquia Castrense “María Inmaculada” que tiene su sede en la Iglesia de las Misioneras del Santísimo Sacramento y María Inmaculada (Las Riquelminas), miembros la Parroquia Castrense y, a su vez senderistas, recibimos del Páter Jose Francisco Nistal la bendición, la credencial y la concha del peregrino.
Como se ha indicado, 50 peregrinos y senderistas realizaremos, con el Páter, las últimas etapas del camino llamado “Mozárable” que con origen en Almería y Málaga recorre la península de sur a norte.
Después de los exigidos, (mínimo) 100 Kms, llegaremos a Santiago el viernes día 8 de julio; en la misa del peregrino participaremos con la ofrenda ante el Apóstol y, posteriormente, el arzobispo Monseñor Don Julián Barrio Barrio nos concederá la “Compostela” como cristianos que queremos renovar la fe.
Tradicionalmente, las motivaciones para realizar una peregrinación podían agruparse en tres: por propia voluntad, para cumplir un voto y para hacer penitencia.
La motivación cultural, y la motivación cristiana, que en sí pueden separarse, habitualmente se complementan: el motivo religioso, preferente, encierra la dimensión cultural y hacer el Camino de Santiago (que es en sí una huella religiosa) por dimensión cultural, puede llevar a lo religioso.
En la actualidad, las motivaciones por las que se hace el Camino son muy variadas, sobre todo al comienzo del mismo:
- Contacto con otros peregrinos.
- Seguir las huellas que tantas personas fueron dejando a lo largo de los siglos.
- Los recuerdos históricos y leyendas de otros peregrinos.
- Alcanzar un conocimiento cultural del arte del Camino.
- Renovar la fe de un Apóstol que vivió con Jesús.
- Dar sentido de pertenencia en la vida, o de oración, súplica y ofrecimiento por necesidades diversas.
- Arzobispo de Santiago don Julian Barrio Barrio
- La Credencial es pliego, plegado en formato Tríptico, muy bien diseñado y comodo para llevar durante el Camino, donde figuran los datos del Peregrino, Mapas de los Caminos de Santiago y unas casillas que el peregrino debe ir rellenando con los sellos de los lugares por donde pasa y la fecha en que ha pasado.
La credencial se entrega a través de la Iglesia, las Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, las Cofradías, u otras instituciones que la Catedral de Santiago tenga debidamente autorizadas, e incluso en algunos de los albergues del Camino. Se expide antes de iniciar el Camino o en el lugar elegido como punto de partida a través de estas mismas instituciones.
La función de la Credencial es identificar a los Peregrinos, que usan los Albergues públicos y si se cumplen las condiciones exiguidas, obtener la Compostela.