Previamente se celebró en la sede del Arzobispado la reunión del Consejo Presbiteral, órgano colegiado que se encarga de ayudar al arzobispo en el gobierno de la diócesis conforme a la norma del derecho canónico.
Los actos se iniciaron a las 12 horas con la celebración de la Eucaristía oficiada por monseñor Aznárez y concelebrada por un grupo de capellanes castrenses, asistentes al acto.
A continuación, se desarrolló la imposición de la Medalla Conmemorativa del Quinto Centenario de Santa Bárbara, como patrona del Arma de Artillería a un grupo de sacerdotes colaboradores del Arzobispado Castrense.
En esta ocasión recibieron la medalla los capellanes:
D. Juan José Infantes Barroso, D. Hilario Herrer Baeyens, D. Fernando García-Cano Lizcano, D. Jovaisa Herrán Gracés, D. Pablo Roger Codinach, y D. Rafael Jiménez Manzano (a título póstumo).
SAN JUAN DE CAPISTRANO
Nace en Capistrano, un pueblo de la montaña italiana, en el año 1386. Estudiante de gran talento, fue abogado, juez y llegó a ser gobernador de Perugia.
Ingresa en la Orden de los franciscanos en 1416, a los 30 años. Luchó contra la corrupción y el soborno. Cuando estalló la guerra entre Perugia y Malatesta en 1416, trató de conseguir la paz, lo tomaron prisionero de guerra, y en la cárcel reflexiona, comprendiendo que el valor de la vida está en las cosas eternas, no en las terrenas.
Fallece en Ilok (Austria) en 1456, a los 70 años, víctima de la peste.
Fue beatificado el 19 de diciembre de 1650 por Inocencio X y canonizado el 16 de Octubre de 1690 por Alejandro VIII.