900px Escudo de España mazonado.svg    et    armada    escudo ejercito del aire    EscudoGuardiaCivil.svg    National Police Corps of Spain Badge.svg

Cabecera Noticia Arzobispado

 

Noticias del Arzobispado Castrense

Entrevista en el programa “Horizonte” de Radio Exterior de España al director de CPC

El director de Cáritas Parroquial Castrense (CPC), el subteniente José Fernández Noguero, destinado en el Acuartelamiento Aéreo de Getafe (ACAR Getafe) fue entrevistado en el día de ayer en el programa “Horizonte “que presenta el padre capuchino Manuel Muñoz. en Radio Exterior de España.

En la entrevista se tratan temas relacionados con la iglesia y su papel en las Fuerzas Armadas,  la labor de los capellanes castrenses dentro y fuera de los cuarteles, así como su labor en las misiones internacionales, las relaciones con otras confesiones religiosas dentro de los ejércitos. También se hace referencia a la presidencia de Cáritas España que en este momento ostenta un militar y, por supuesto, a la actividad que desarrolla el subteniente como presidente de una Cáritas parroquial y sus actividades asistenciales y humanitarias en España y fuera de sus fronteras.  

 ¿Ser militar es una vocación?

La mayoría de la veces, sí, pero si lo analizamos bajo el prisma de las variables económicas y sociales que puede atravesar una sociedad dentro de un país, a veces es una salida para conseguir un empleo y una cierta estabilidad social y económica.

¿Porque te hiciste militar y en concreto del Ejército del Aire?

En los últimos años de la década de los 80, el servicio militar era obligatorio , todavía no había acceso de la mujer a las FAS,  y en  España estaba atravesando una gran crisis económica, que obligó a una gran emigración  desde las zonas rurales escasas de recursos para los jóvenes, hacia las zonas con más posibilidades de futuro.

Yo fui uno de esos jóvenes que con 17 años salí de San Vicente de Alcántara -Badajoz, a Getafe donde vivían unos tíos míos, a realizar servicio militar de forma voluntario en el E.A. y tratar de buscarme un futuro con más posibilidades culturales y profesionales, como así sucedió con mucho esfuerzo y sacrificio.

 ¿Cuál es tu actual destino militar y en que consiste el trabajo que realizas?

Mi destino es la Agrupación del Acuartelamiento Aéreo de Getafe Unidad del Ejercito del Aire.

Soy actualmente, el jefe de la Oficina de Apoyo al Personal (OFAP)

El Jefe de la Sección de Educación Física y Deportes, Secretario de la Comisión Deportiva de la Unidad y del Tribunal de exámenes de las Pruebas Físicas, Director de Caritas Castrense Getafe  y Asesor del mando para asuntos de naturaleza personal y humana.

¿Labor del capellán militar o castrense dentro y fuera de los cuarteles?

 La labor del capellán militar dentro y fuera de los acuartelamientos y unidades, es la de prestar los servicios pastorales de la iglesia católica, a los militares y familias que lo demanden y soliciten libremente, teniendo en cuenta la particularidad  de su itinerancia y su movilidad geográfica, tanto por sus cambios de destinos, como por el desarrollo de sus actividades profesionales, , cursos,  maniobras terrestres y navales,  misiones internacionales, etc.,

¿Este servicio es meramente cultural o conlleva también dimensiones y quehaceres de caridad y de formación?

Este servicio pastoral no solo es cultural, sino que conlleva en todo momento un acompañamiento permanente del pater  haya donde vaya el militar a desarrollar su actividad.

Y  por supuesto , conlleva un apartado de formación importante y necesaria, tanto  al militar como a sus familia,  en las catequesis, la preparación para el bautismo y la confirmación, y los cursos de preparación al matrimonio , así como la celebración de los mismos y cualquier otra actividad pastoral que desarrolle un sacerdote en la vida civil.

Y a la vez también actos de caridad y ayuda a las familias necesitadas militares y civiles dentro del ámbito castrense.

¿Cómo acogen las Fuerzas Armadas la presencia en su seno de los capellanes y de la misión de la iglesia católica?.

Bajo mi punto de vista y por la experiencia de años en el servicio, ya más de 40 , con absoluta naturalidad, con libertad de elección  y con gran alegría, de poder tener la presencia de Dios y de su palabra a través de párrocos militares.

Agradecidos,  de poder disfrutar  en el desarrollo de nuestra actividad,  de la libertad religiosa y espiritual a la que tenemos derecho como cualquier ciudadano más.

¿Hay presencia en el Ejército español de otras confesiones religiosas?

Que yo sepa, la asistencia religiosa católica, es la única que actualmente se presta dentro del seno de las FAS y dentro del marco de la legalidad establecida , según se recoge en la Disposición Adicional Octava del Real Decreto 1145/90 sobre la Asistencia Religiosa.

Hay otras confesiones con las que hay acuerdos de cooperación y que deben de regirse por lo acordado en los mismos.

Y el resto de confesiones que se rige por una normativa general sin especificar (están dentro de un vacío legal)

Unas pinceladas sobre el papel del páter militar y su servicio en las misiones internacionales.

Principalmente de acompañamiento a los militares que están en las misiones internacionales desarrollando su labor.

La separación de la familia durante un largo periodo de tiempo y el riesgo que conlleva el desarrollo de cualquier misión internacional, hacen que el militar este en constante estado de alerta, riesgo y tensión y ello conlleva un estando emocional de alta sensibilidad, que precisa del apoyo moral y espiritual, y ahí debe estar siempre la labor del párroco militar, para apoyar , acompañar  y hacer que los momentos difíciles sean más llevaderos.

En estas situaciones tan complejas, estamos detectando que las confesiones, los bautismos, las confirmaciones ….etc., están cobrando mucha fuerza y cada vez son más los militares, que adoleciendo de estas pautas pastorales, las solicitan a nuestro párrocos castrenses en el desarrollo de la misión internacional.

Además, es el compañero que está dispuesto siempre a escucharte, a recepcionar tus problemas, ayudar a solucionártelos, a darte consejos y apoyo espiritual cuando lo necesitas y es el que los momentos más duros, cuando la muerte golpea sin avisar a los miembros de las FAS, representa el sosiego y el amor de Dios  ante la  familia  y  los compañeros de fatiga

¿Qué es Caritas Castrense y desde cuándo y por qué existe?

Caritas Castrense , es la continuidad de Caritas española dentro del ámbito y la jurisdicción militar, de hecho somos  el miembro número 70 de la Confederación de Caritas Española.

Se crea con los primeros estatutos a finales del año 2012, en 2013 se nombra el primer director general  y al resto de cargos del órgano de dirección , pero es a partir de 2014 cuando comienza su desarrollo estructural con la creación de la 10 Primeras Caritas Parroquiales Castrense, y hasta el día de hoy se ha producido un crecimiento muy importante en poco espacio de tiempo, actualmente somos ya 22 CPC creadas por todo el Territorio Nacional.

El motivo de su creación es dar respuesta a las necesidades personales que estaban padeciendo las familias civiles y militares dentro del entorno castrense,  como fiel reflejo de lo que le estaba sucediendo a la sociedad, a través  del Servicio de la Caridad y de la Acción Social.

 

Precisamente el actual  presidente de caritas española es un general, ¿una palabra?

Una persona sencilla, preparada y un voluntario integro al servicio de los demás.

Un ejemplo a seguir y un espejo en el que mirarse con dignidad.

¿Qué hace caritas castrense, quienes son sus destinatarios y cuáles son sus fuentes de financiación, sensibilización y animación?.

Desarrolla la ayuda a las familias necesitadas tanto civiles como militares en el ámbito de la jurisdicción castrense ,  mediante el Servicio de la Caridad a través de sus Caritas Parroquiales Castrense.

Promueve ayudas sociales para el personal que tenga una situación administrativa, personal , profesional y familiar que requiera su asistencia.

Pone en marcha proyectos de ayuda humanitaria a través de sus CPC, para ayudar a colectivos sociales  y marginados dentro del estado español, involucrando al colectivo militar en ello.

Promueve campañas  de ayuda internacional a los sectores más marginados y desfavorecidos en los lugares donde están destacados nuestros militares desarrollando misiones internacionales, a la vez que mejora la imagen de España con ello.

Los destinatarios principalmente, son las familias y sectores más desfavorecidos en el entorno militar e igualmente tanto en el resto de la sociedad española como en el campo internacional.

En cuanto a las fuentes de financiación, se dependen de las asignaciones  y donaciones que nos correspondan de los distintos organismos de los que somos receptores, también de las fuentes de ingresos de los proyectos que se ponen en marcha y los escasas donaciones de socios y donantes que recibimos.

Somos una Caritas joven, estamos en nuestros inicios de desarrollo aún, pero anhelamos un futuro esperanzador.

Actividades de Caritas Castrense Getafe. 

Por enumerarlos de una manera resumida y esquemática:

-Atendemos proyectos a familias necesitadas dentro del ámbito de aplicación de nuestra CPC, relacionadas  ( alimentos, ayuda económica, ayuda social, familiar y profesional, enfermedades degenerativas, maltrato a la mujer, ayuda a madres separadas con graves problemas familiares……etc)

-Tenemos el único almacén de alimentos no perecederos dependiente del Banco de alimentos de Madrid, que atiende actualmente a las familias necesitadas tanto de nuestra comunidad, como de otras provincias de España.

-Tenemos el único almacén de leche de BEBE, de 0-6 meses y de 6 meses en adelante para atender a todas las familias necesitadas del ámbito castrense de toda España.

-Estamos realizando campañas humanitarias para atender a familias y organizaciones necesitadas de la diócesis de Getafe, de la Comunidad de Madrid y del resto de España, destacando la MACRO-CAMPAÑA DE  ayuda al CETI DE CEUTA con más de 35 metros cúbicos de ropa.

-Hemos realizado más de 10 campañas humanitarias internacionales a países, como MALI-YIBUTI, MAURITANIA, SENEGAL, GABÓN,  a las que les hemos mandado, ropa, alimentos no perecederos,  leche de BEBE,  medicinas, material escolar, y juguetes.

-Últimamente estamos desarrollando el MACRO PROYECTO DE AYUDAR A MALENA,  una niña de 13 años , hija de un Cabo 1º del Ejercito del aire, con una TETRAPARESIA CON UNA PARALISIS CEREBRAL QUE AFECTA AL 98% DE TODO SU CUERPO y con el proyecto perseguimos:

-Acercar al padre al entorno familiar desde Getafe-Valladolid.

-Acceder a las posibles ayudas económicas que pudieran corresponderle.

-Ayudarle desde su destino a que desarrolle su actividad laboral y además pueda estar con su familia el mayor tiempo posible.

-Conseguir ayuda económica a través de donaciones como el CONCIERTO celebrado en el Teatro FEDERICO GARICA LORCA DE GETAFE,   y otras actividades benéficas del proyecto, al objeto de poder darle a MALENA la calidad de vida que necesita, mediante el acondicionamiento del hogar familiar en baños y dormitorios, cama ortopédica, vehículo adaptado, etc.

 

¿En que otros lugares está establecida caritas castrense?

Actualmente cuenta Caritas Castrense con 22 CPC, extendidas por el territorio nacional, mayoritariamente en la Comunidad de Madrid ( Cuatro Vientos, Getafe, Alcalá de Henares, Torrejón, Dirección de la Guardia Civil, Cuartel General de la Armada, Guardia Real…… pero también en GRANADA, TENERIFE, LAS PALMAS, MELILLA, MURCIA, CADIZ, ALICANTE, CORUÑA, MALAGA,  y otras que están en proyecto de creación, se pretende que en cada circunscripción que haya un PATER CASTRENSE, esté abierta un CPC.

Situación de vulnerabilidad entre los miembros de las FAS

La sociedad militar es un fiel reflejo de la sociedad civil, y los problemas generales que le afecten a la sociedad civil el estamento militar no es inmune a ello.

Muchos militares son mil euristas, están casados, tienen hijos, se separan, les afecta las cláusulas suelos, les afectan las separaciones, les afectan las preferentes, tienen que seguir pagando hipotecas, sufren maltratos físicos, existen enfermedades raras y degenerativas en sus componentes, y además sufren la movilidad geográfica con mucha frecuencia por el desarrollo de su actividad, lo que le añada un plus de más de gravedad a cualquiera de los asuntos que les he citado.

Esto le puede dar a entender, que también los militares sufren los mismos problemas que la población civil en situaciones similares, por lo tanto tienen la misma vulnerabilidad que el resto de la sociedad.

¿Por qué le eligieron para dar testimonio en la gala de la conferencia episcopal y cuál fue su experiencia al respecto?

Mi elección, se la deberían preguntar al Arzobispado Castrense que fue quien me nombró, pero entiendo que debería tener relación con mi cargo  como Director de Caritas Castrense de Getafe, y por las experiencias que he desarrollado en el campo de la Caridad. Mi gratitud al Exmo. Sr. Arzobispo Castrense por confiar en mi humilde persona para realizar un testimonio de fe y caridad ante la sociedad presente en ese acto.

Mi experiencia al respecto fue muy gratificante,  por el acogimiento y el cariño que me dispensaron tanto en la rueda de prensa como posteriormente en la Gala y sobre todo por escuchar otros testimonios muy profundos e importantes de mis compañeros en el acto, un persona entrañable  que acababa de cumplir 7 años de cárcel por un mal momento en  su vida y encontró a Dios, a través del sacerdote de la prisión y le cambió la vida para siempre. Y una profesora de religión en un colegio público de Mostoles que ha conseguido que los alumnos del centro recobren los valores morales y humanos  dignos de la juventud actual , a través de las clases de religión.

¿Cómo visibilizar más y mejor el papel de solidaridad que realizan las Fuerzas Armadas?

Las Fuerzas Armadas trabajan  por y para los demás y están para servir  a la sociedad no para servirse de ella.

La sociedad española sino recuerdo mal,  entre los estamentos de más valoración, figuran las Fuerzas Armadas, por la labor que desarrollan de forma profesional, discreta y ejemplar, creo que no podemos pedir más al respecto, nos sentimos muy bien valorados.

 Estamos  plenamente integrados en la sociedad a la que servimos y de la que formamos parte importante y mostramos nuestra gratitud  por el  cariño que recibimos de la gente.

Hacemos lo que la profesión nos demanda, dentro del marco estricto de la ley y con los excesos que nos permiten la solidaridad, la caridad y la ayuda a los más vulnerables y necesitados de la sociedad, como no podría ser de otra forma.

¿Qué piensa del voluntariado?

Todos hablamos del voluntariado, como una parte esencial de las organizaciones humanitarias, que es verdad.

También, de que sin el voluntariado, no podrían desarrollarse actividades sociales importantes en beneficio de los más necesitados, que es verdad.

Que los voluntarios, ahorran al estado muchos millones de euros, por los cometidos que desarrollan, que es verdad.

Que son la esperanza de los que sufren, que es verdad.

Que son  ejemplo de gratitud, dignidad y caridad que debemos imitar, que  es verdad.

Y muchas más cosas más, pero yo valoraré de ellos otra no menos importante:

Que han decidido acudir a la llamada de Dios para ayudar a los demás, de forma libre y personal, que les nace desde el corazón, que les hace grandes como personas y como seres humanos., porque demuestran con este gesto tan simple que son seres con sentimientos basados en valores profundos de dignidad y ello les distingue de forma especial ante Dios.

 Y como dice el lema de la Caritas que tengo el honor de dirigir.

LA CARIDAD NUNCA SE EQUIVOCA

 

Volver