free joomla extensions

        

 900px Escudo de España mazonado.svg    et    armada    escudo ejercito del aire    EscudoGuardiaCivil.svg    National Police Corps of Spain Badge.svg

La Corona de Adviento

corona advientoProcedente de la tradición religiosa popular del norte de Europa, se ha universalizado este signo que ayuda a visualizar el tiempo litúrgico de Adviento-Navidad en nuestras casas e iglesias. Encierra una honda carga espiritual y catequética en cada uno de los elementos que la componen.
El anillo en forma de corona con ramas de árbol perenne, nos recuerda que el amor de Dios es eterno. El color verde de las ramas es la esperanza de que un día nos fundiremos en ese amor divino. Las velas va en consonancia con los colores litúrgico de cada uno de los cuatro domingo de Adviento, y se va encendiendo una a una cada semana. En alguno casos, también se pone en el centro una quinta vela blanca, más vistosa que se enciende la noche de Navidad y que representa la luz de Belén que ilumina a todos los hombres de buena voluntad. También, puede añadirse manzanas rojas y flores invernales, las cuales evocan que ha desaparecido la caída original del viejo jardín del Edén. Porque, la luz del nuevo Adán, Cristo, Dios encarnado, ha iluminado aquella oscuridad de muerte y pecado que habitaba en el corazón humano. Por último, el lazo rojo simboliza el amor a Dios y al prójimo lo envuelve todo.
No estamos ante ningún rito litúrgico, sino frente a una rica y sencilla simbología que de por si sola, nos centra en lo esencial de la espiritualidad del Adviento-Navidad: conversión, esperanza, gozo e iluminación. A la vez, es un reclamo para la oración personal, familiar o en grupos alrededor del mensaje de la celebración dominical. Cada la luz nueva que se va encendiendo, nos va anunciando la proximidad del acontecimiento histórico más grande de todos los siglos: ¡Que Dios se ha hecho Hombre!
El sencillo acto de ir iluminando la corona de Adviento en nuestros hogares, puede ir acompañado de cantos, lectura bíblica y plegaria en común. En los templos, un buen momento para encender los cirios correspondientes es al comenzar la misa, después del saludo y de las palabras introductorias. Todo ello, nos ayudará a recuperar el sentido cristianos de la Navidad.

Juan del Río Martín.
Arzobispo Castrense de España

Modificado por última vez en Lunes, 16 Enero 2017 10:22

Volver