Madrid 8 de abril de 2018, Colonia militar la Dehesa del Príncipe, segundo domingo de Pascua, Parroquia de Santa María de la Dehesa domingo de la Divina Misericordia, treinta años después de poner la primera piedra de la parroquia, la comunidad parroquial recibió en el marco de la Eucaristía al sexto de sus párrocos.
Artículo publicado en “El Diario Montañés” del Grupo Vocento el 10-3-2018.
Alberto Gatón Lasheras, Capellán del “Juan Sebastián de Elcano”
Nuestra tierra, La Montaña, siempre ha estado unida al mar. Un Cantábrico salvaje y libre, que en los inviernos se torna gris y golpea sin misericordia desde la isla de Mouro o los farallones que, desde Unquera pasando por Suances, La Virgen del Mar, cabo Mayor, cabo de Ajo, Loredo hasta Castro, intentan resistir sus crueles acometidas. Frío y gris Cantábrico en Invierno. Cálido y azul Cantábrico los días de sol veraniego y otoñal. Blanco y negro Cantábrico en las galernas norteñas, cuando no las sirenas sino el mismo Neptuno juega a cazar al marinero que, salvo la protección maternal de la Virgen del Carmen o la Todopoderosa del Señor de la Calma y de la Tempestad, firma con tinta de agua en cada ola el destino de su alma.
Tras estos días Solemnes en que la Iglesia celebramos la Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo, desde la parroquia castrense de San Francisco, El Ferrol, queríamos aprovechar para compartir el cómo hemos vivido por aquí estos días Santos y también poder felicitaros la Pascua de Resurrección desde la web de nuestro Arzobispado Castrense de España.
La alegría pascual cristiana tiene mucho de paradójico, porque no se da según los cánones del mundo, no depende del estado de ánimo, ni de salud, ni por la posesión de cosa alguna, sino que es consecuencia de la fe, la esperanza y el amor en Cristo Muerto y Resucitado. Su manantial es “una tumba vacía”. ¡No hay otra explicación! El mismo Señor nos lo dijo: “dichosos vosotros, porque vuestros ojos ven y vuestros oídos oyen” (Mt 13,16). Hay que poseer una mirada amplia para ver “la mano de Dios” en tantos acontecimientos que nos suceden y tener todos los sentidos puestos en lo único fundamental: “vivir en caridad”.
¡Reina del Cielo, Alégrate!
Los militares extremeños que forman parte de las fuerzas de Unifil al Sur del Líbano, se unieron el pasado lunes 2 de abril a la Comunidad Maronita de Kleyaa para felicitar a la Virgen María por la Resurrección de su Hijo.
Lejos de casa, los militares extremeños no dejaron sola al pie de la Cruz a la Virgen de Guadalupe.
A lo largo de estos meses de misión en el Líbano los soldados Julio José González Triguero y Manuel Núñez Girol, pertenecientes a la Brigada Extremadura XI, elaboraron un Trono para una pequeña imagen de Nuestra Señora de Guadalupe, que fue donada por el jefe de protocolo del Arzobispado de Mérida-Badajoz Felipe Albarrán Vargas-Zúñiga, con la intención de que esa pequeña imagen acompañe siempre a los militares extremeños cada vez que tengan que salir de Misión fuera del territorio nacional. Esta imagen ocupa un lugar privilegiado en la Capilla de la Base Militar Miguel de Cervantes, en Marjayoun (Líbano). Dicha imagen, regresará a España con el resto del contingente a finales del mes de mayo.
El año 564 y en Medina del Campo, nace Hermenegildo, noble y príncipe visigodo, hijo primogénito del arriano rey Leovigildo y de su primera mujer; siendo, después, hermano de Recaredo. Educado en el arrianismo imperante entre los visigodos de la Península; lo que les diferenciaban de los hispanorromanos, católicos en su mayoría. Su conversión al catolicismo lo enfrentó con su padre, provocando una contienda militar, que acabaría con su captura y muerte.
El pasado Jueves Santo, visitaron la Base Miguel de Cervantes los responsables del “Proyecto Fratelli”.
A su llegada a la Base Militar fueron recibidos por el Jefe de Estado Mayor, Coronel Francisco Javier Vílchez Contreras y por el capellán castrense Carlos Manjón Requena. Seguidamente, en el salón de actos se hizo una presentación de cuál es el trabajo que los militares españoles realizan al Sur del Líbano, más concretamente, la vigilancia y el control de la frontera Líbano-israelí conocida como la Blue Line.
Como cada Viernes Santo, la Muy Ilustre y Venerable Cofradía de Penitencia del Santísimo Cristo de la Expiración y María Santísima de la Victoria realizaba su salida procesional que por segundo año consecutivo tuvo que ser realizada desde el Monasterio de Santa María gracias a la aprobación de las madres concepcionistas, debido a la situación de obras, en la actualidad paradas, en que se encuentra inmersa su sede canónica, la Real Parroquia Castrense del Santo Ángel Custodio así como por la estrechez de la puerta de la iglesia de Santa Catalina donde tiene su sede provisional.