900px Escudo de España mazonado.svg    et    armada    escudo ejercito del aire    EscudoGuardiaCivil.svg    National Police Corps of Spain Badge.svg

Cabecera Noticia Arzobispado

 

Noticias del Arzobispado Castrense

EL VICARIO DE LA GUARDIA CIVIL ACOMPAÑA A LOS GUARDIAS CIVILES DE ALGECIRAS Y CEUTA

El Vicario de la Guardia Civil ha pasado unos días de encuentro con los Guardias Civiles de Algeciras y de Ceuta. También, como Vicario del Ejército de Tierra, ha realizado visita canónica a las unidades de Tierra de la Ciudad Autónoma y como Delegado de Cáritas Castrense se ha interesado por la realidad social y humana que se está viviendo en la zona fronteriza como consecuencia de la migración de los hombres y mujeres que huyen del hambre y de las guerras.

Esta visita tenía como intención conocer y compartir de cerca la situación por la que nuestros guardias civiles pasan cada día en su labor diaria y mostrarles que la Iglesia Castrense está a su lado en el duro trabajo que nuestra sociedad les ha encomendado en aquella zona en bien de su bienestar y seguridad.

Ha comprobado como en medio de las dificultades, de una gran necesidad de medios materiales y humanos, nuestros y nuestras guardias civiles trabajan con gran esfuerzo y de forma profesional entregados a el servicio de todos, muchas veces de forma incomprendida, pero con gran profesionalidad y siempre con el deseo de que su trabajo redunde en el beneficio de nuestros ciudadanos.

Son varios los frentes abiertos sobre los que han de actuar. Lo hacen desde el compañerismo entre ellos y sobre todo pensando en aquellos a los que sirven. Algunas veces desde la incomprensión o incluso entre el rechazo de aquellos a los que sus actuaciones perjudican. Le ha sorprendido su aguante y profesionalidad al tener que soportar a veces mofas, pedradas o incluso las embestidas de los coches de los narcotraficantes en sus actuaciones contra ellos, poniendo en grave riesgo su integridad personal.

Multiplicándose por falta de personal los ha visto actuando en las fronteras implicados en la organización de la campaña del “Pase del estrecho”, en la que miles de marroquíes vuelven a su tierra de vacaciones. Ellos hacen todo lo humanamente posible para que les resulte lo más rápido y llevadero después de largas horas de viaje desde sus puntos de origen.

Ha recorrido junto a ellos los puntos calientes del narcotráfico. Les ha escuchado sus vivencias y ha hablado con alguno de los agentes envestidos por vehículos cuando estaban persiguiéndolos. Gracias a Dios hoy por hoy sin consecuencias trágicas.

A ellos también les corresponde ser los primeros en encontrarse con los migrantes cuando llegan a España. Son los primeros en prestarles atención antes de ponerlos en manos de la Cruz Roja y de la Policía Nacional. Y lo hacen lo mejor posible, con pocos medios, pero con un gran corazón y disponibilidad. Solo en el último fin de semana llegaron a estas costas más de mil migrantes.

Por último, ha visto las vallas de Ceuta por las que intentan acceder a nuestro País muchos migrantes. Es a la Guardia Civil a la que corresponde su vigilancia encomendado por nuestra sociedad en el control de nuestras fronteras. La implicación humana que existe sobre ellas en cuanto al intento de acceso ilegal por las mismas produce sus actuaciones en el marco de la legalidad nacional e internacional. Y que muchas veces hace sufrir a todos, a los que quieren entrar buscando una vida mejor y a ellos que en dicha situación han de velar por la seguridad.

El Vicario ha comprobado de primera mano su gran preocupación por las consecuencias derivadas y generadas en la emigración y que en muchos casos son consecuencia y origen de la misma (trata de mujeres, trata de órganos, mafias…). Preocupación compartida de la misma manera por los responsables de los centros de ayuda a los migrantes que ha visitado (CETI de Ceuta, Hogar de San Antonio…). En medio de todo los que buscan una vida mejor. Un problema, varios problemas, que han de resolver aquellos que tienen en su mano la solución. En definitiva y sin duda una solución que ha de ser no puntual sino globalizada.

En definitiva, lo que está en juego son las “Personas que sufren”. Por un lado, los emigrantes que después de días, meses o incluso años de viaje, robos, mafias, abusos, se presentan ante las puertas del mundo occidental. Pero también de nuestros guardias civiles, que también, personas, que tienen familias e hijos, sufren ante lo que directamente se enfrentan y que en muchos casos para ellos suponen pedradas, embestidas, o lo que es peor” incomprensión”.

Gran satisfacción supuso para el Vicario conocer por medio de las ONG,s como cuando en el comienzo del problema de la migración en los años 95 en Ceuta fue el Ejército el primero en estar y ayudar a los migrantes y como de la misma forma supieron estar en los momentos más difíciles en todos estos años.

No es un problema fácil. Es un problema global que sin duda solo podrá tener una solución global en la que deben implicarse todas las instituciones nacionales e internacionales.

A lo largo de la historia de nuestros Ejércitos muchos han sido los capellanes que han acompañado a nuestras tropas. Prueba de ello son las tumbas que de muchos de ellos aun perduran hoy en día en los cementerios de Ceuta y de Melilla. Hoy los capellanes queremos seguir estando cercanos a nuestra gente y acompañarlos sirviendo a los que nos sirven. Como con gran cariño hace a diario el Pater Juan José con todos en Ceuta en cuyo destino lleva siete años.

Todos los capellanes nos unimos en oración por ellos y seguimos elevando nuestra plegaria al Dios, Padre de todos, especialmente de los hombres y mujeres que sufren. Pedimos que la Virgen del Pilar siga iluminado la vida y las actuaciones de nuestros guardias civiles y de sus familias.

  • 1e960498-8a4b-456f-8275-ceb2d2bc0837
  • IMG_4201
  • IMG_4227
  • IMG_4228
  • IMG_4234
  • IMG_4255
  • IMG_4264
  • IMG_4293
  • a02ba519-e600-4836-87db-d8172bfa27f3
  • bb8c28bc-936a-4f6d-afbf-7432b506957f
Volver