Ayer, 8 de mayo, la Orden Militar Constantiniana de San Jorge celebró, en la catedral castrense, el rito de admisión de sus nuevos miembros en el contexto de su patrona, la Virgen del Rosario de Pompeya. La celebración fue presidida por el arzobispo castrense, Juan del Río Martín. Dicha celebración consistió, principalmente, en una eucaristía. A parte del Gran Maestre, Pedro de Borbón-Dos Sicilias y Orleans, acudieron diversas personalidades pertenecientes a distintas órdenes militares.
Ayer por la tarde dio comienzo el primer curso de formación de Caritas Castren dirigido a los voluntarios que forman parte y trabajan en las caritas parroquiales castrenses esparcidas por todo el territorio nacional.
Más de 25 personas han comenzado estas jornadas de preparación con el fin de adquirir los conocimientos y las herramientas necesarias que les ayuden y sirvan para poder desarrollar su tarea en favor de los más necesitados de la forma más eficaz y coordinada posible.
El Arzobispo Castrense, Monseñor Juan del Rio, ha presidido en la mañana de hoy en la Iglesia Catedral de las Fuerzas Armadas la Santa Misa oficiada en honor De San Juan de Ávila, nombrado patrón del clero secular español por el Papa Pio XII el 2 de julio de 1946.
Previamente en las instalaciones del Arzobispado se desarrolló el Consejo Presbiteral formado por veinte sacerdotes y que se constituyó a partir de las elecciones celebradas el 23 de octubre de 2015 con la participación de 56 capellanes y es el segundo constituido durante el mandato de D, Juan del Rio, ya que como indican sus Estatutos tiene una vigencia de un quinquenio. La reunión trató sobre el próximo sínido de los obispos y el documento preparatorio: "Los jóvenes, la fe, y el discerniento vocacional".
A continuación, la Homilia pronunciada por Moseñor Juan del Rio, Arzobispo Castrense de España en la Catedral Castrense de las Fuerzas Armadas. III Domingo de Pascua
Después de 64 horas de Formación Catequética para el Sacramento de la Confirmación, en la Eucaristía del domingo 30 de Abril, recibieron también el Sacramento de la Confirmación 41 militares, dos de ellos además, recibieron por primera vez la Comunión Eucarística. Todos miembros de nuestras Unidades aquí, en el Libano desplegadas, y ya finalizando casi, el tiempo de misión encomendada.
El trabajo constituye una dimensión fundamental de la existencia humana sobre la tierra. Dios Creador es el primer “trabajador” que edificó el cielo y la tierra, modelando al hombre a “su imagen y semejanza” (cf. Gn 2, 1-3. 7; 3,7). Desde el principio el trabajo es un don de Dios, un bien de la persona y lleva consigo el signo de la debilidad. Una vida sin trabajo se corrompe y en el trabajo el hombre se “hace mas hombre”.
La LIV Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones, con su lema: Empujados por el Espíritu: Aquí estoy, envíame, pone en evidencia los tres elementos esenciales para que surjan vocaciones al sacerdocio y a la vida de especial consagración: “escuchar la voz del Espíritu”, “la entereza de estar dispuesto” y “sentirse discípulo misionero”.
A continuación, la Homilia pronunciada por Moseñor Juan del Rio, Arzobispo Castrense de España en la Catedral Castrense de las Fuerzas Armadas. III Domingo de Pascua
El acontecimiento de la Pascua es el centro de la fe y de la misión de la Iglesia. No es propio del bautizado el estar triste, de ahí que dijese el Papa Francisco en una de sus primeras intervenciones: “hay cristianos que tienen más la cara avinagrada, que la gozosa de los que tienen una vida bella” (10/5/2013). El desánimo es la “carcoma” que daña el corazón del creyente, lo incapacita para construir la fraternidad e impide la acción evangelizadora.
La alegría de la fe en Cristo, no es un autoengaño o puro sentimentalismo, sino que está basada en los hechos históricos de la vida de Jesús y en su resurrección según la carne. Sucedió, que el drama del Calvario quedó en silencio cuando el cuerpo destrozado del crucificado fue sepultado en una “tumba nueva” (Jn 19,41). ¡Parecía todo acabado!
Sin embargo, el testimonio de los apóstoles y de las mujeres nos relatan que el sepulcro se lo encontraron vacío: “¿por qué busquéis entre los muertos al que vive?” (Lc 24,5). Fue entonces, cuando aquellos discípulos incrédulos, se acordaron de la veces que el Señor les decía de que: “Él había de resucitar de entre los muertos” (Jn 20,9). Ellos se llenaron de alegría al ver al Resucitado, fueron enviados a comunicar ese gozo salvador a los hombres, anunciándoles la paz y el perdón de los pecados (cf. Jn 19,12-23).
Desde aquellos albores del cristianismo, la muerte no es la última palabra de la historia. Aquel final feliz marca la vida del hombre, cuyo destino no es la nada, sino la felicidad de la vida eterna. Una esperanza nueva entró en el mundo cuyo rostro es la alegría perfecta, la cual no es producto del estado de ánimo, ni de la salud, ni de ninguna otra cosa humana, sino de haber visto y creído a un Dios que no se quedó en la cruz, sino que su humanidad crucificada ha sido glorificada por Dios Padre. Por eso mismo, el Papa Francisco nos pone en aviso de que a veces “hay cristianos cuya opción parece ser la de una Cuaresma sin Pascua” (EG 6).
Los relatos de la Resurrección revelan esta alegría especial. Es el cumplimiento de la promesa que hiciera el Maestro la noche de la última Cena: “os daré una alegría que nadie os podrá quitar” (J 16,23). No fue algo que pertenece al pasado, sino que se realiza y actualiza hasta el final de los tiempos. Es el signo fecundo del discípulo misionero: “No hay razón para que alguien piense que esta invitación no es para él, porque nadie queda excluido de la alegría reportada por el Señor” (Francisco, EG 3).
Hoy conmemoración de la festividad de la Inmaculada Concepción, se publica oficialmente el Decreto de Concesión de la Cruz Fidelitas 2023. Este
...Durante los días 28, 29 y 30 de noviembre la Real Parroquia Castrense del Santo Ángel Custodio ha dedicado Solemne Triduo en honor de Santa Bárbara,
...El pasado 4 de diciembre, se celebró en el MHQ de Bamako (Malí) una solemne Eucaristía en honor a Santa Bárbara, patrona de la Artillería española.
El
...CALENDARIO PASTORAL
Lun | Mar | Mié | Jue | Vie | Sáb | Dom |
---|---|---|---|---|---|---|
1
|
2
|
3
| ||||
4
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
| |
11
|
12
|
13
|
14
|
16
|
17
| |
18
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
| |
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
31
|